Nos gusta pensar que cada día somos más las personas y entidades que reciclamos y lo hacemos bien, pero nunca está de más hacer un repaso por si alguno de nuestros bienintencionados gestos no estuviera siendo eficiente.
El Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020 tiene por objeto reducir los residuos generados en 2020 en un 10 % respecto al 2010, con cuatro líneas de trabajo:
- Reducción de la cantidad de residuos,
- Reutilización y alargamiento de la vida útil de los productos,
- Reducción del contenido de sustancias nocivas en materiales y productos, y
- Reducción de los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente, de los residuos generados.
Todo lo anterior nos afecta a:
- fabricantes, distribuidores, empresas de servicios
- consumidores
- y Administraciones Públicas
Una de las medidas es el fomento de la utilización de envases y embalajes fabricados con materias primas renovables, reciclables y biodegradables – papel, cartón ondulado y compacto, etc…- procedentes de residuos y
Para que cómo sociedad saquemos el mayor partido de nuestro granito de arena vamos a recordar juntos lo siguiente:
- La gestión de residuos de papel y cartón comienza con la recogida selectiva de estos materiales y su posterior reciclaje, lo que supone muchos beneficios, alguno de los cuales son evitar la tala de árboles, reducir el volumen de residuos de los vertederos o el ahorro de energía y agua.
- Los residuos susceptibles de este tratamiento a día de hoy son: envases de papel y cartón, junto con periódicos, revistas, propaganda impresa, sobres, bolsas de papel, etc.
- No debe depositarse en los contenedores a tal efecto (color azul) el papel sucio, como papel de cocina usado, servilletas, pañuelos de papel, pañales, etc., ni el papel encerado, plastificado o metalizado, fotografías, cartón para bebidas, papel con espirales metálicas, clips o grapas que dificultan el proceso de reciclaje.
Gracias por vuestra indispensable colaboración para mantener nuestro Planeta Azul 🙂
Quizás también te interese leer: